En la década de los 50 Cola Cao emitió en España una cación para difundir su bebida. Se trataba de un jingle, una composición musical específica para anunciar el producto.

Esta música se convirtió en un símbolo de la época, perdurando hasta nuestros días. Raras son las personas de aquellas generaciones que no recuerdan alguna estrofa de una canción que hoy, ocho décadas después, siguen entonando multitud de niños.

El éxito original del jingle provocó un remake en 1998 protagonizado por tres ilustres futbolistas de la liga española de esa época: los brasileños Roberto Carlos, Denilson y Rivaldo. Poco después, otro anuncio mostraba sólo a Rivaldo enseñando la canción a su hijo Rivaldinho.

La apuesta de Cola Cao pone en valor la gran capacidad de comunicación que ofrece la música. Para su implementación en anuncios y campañas existen varias opciones: se puede apostar por el mencionado jingle, componiendo específicamente una letra y una melodía para un producto.

Pero también se pueden adaptar o reproducir canciones del mundo discográfico o del cine, previo pago de los derechos de uso. Por último, también es posible implementar bandas sonoras que deben sugerir brevemente las emociones buscadas en el anuncio.

En 2020, en aras de atender a la inclusión social en boga, la marca presentaba una nueva letra interpretada por el coro infantil Xamfrà -centro que hace uso de la música y las artes escénicas para la inclusión y cohesión social-. Aquel «negrito del África tropical» no resulta hoy tan políticamente correcto, sin embargo, y pese a todo, su letra sigue sonando en la cabeza de millones de personas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad